top of page

¿Podemos Controlar el “Robo” de Jugadores en Clubes?

Updated: Feb 23, 2020


Todo sabemos que el “robo” de jugadoras entre clubes es una realidad que ha sido difícil de controlar. No obstante, con una organización de requisitos, contratos y el control por parte de las organizaciones lideres de voleibol, dicha situación puede ser controlada al menos por una temporada.

En Puerto Rico hay más de 20 torneos de clubes anuales, y muchos de los clubes participan con diferentes jugadoras en cada torneo bajo la misma categoría. Esto es debido al cambio de clubes por parte de los padres entre torneos. ¿Que es lo que motiva a los padres a cambiar sus hijos a otros clubes? ¿Es la manera correcta de conseguir el desarrollo de los atletas? ¿Los clubes están buscando “rating” o realmente están interesados en el desarrollo del atleta?

Esta y muchas otras preguntas todos las hemos tenido en algún momento. Es una realidad actual y al final del camino los perjudicados son los atletas. Me voy a enfocar en las tres preguntas aquí mencionadas:

 

1. La motivación de los padres en cambiar de un club a otro luego de un torneo es simplemente basado en la experiencia vivida durante el torneo, su entendimiento de desarrollo de su hijo y/o recomendaciones ya sean de entrenadores o amistades. Sea cual sea la razón, el cambio repentino de un jugador de un equipo a otro simplemente no aporta al desarrollo del atleta, ni al desarrollo del entrenador. El atleta no puede establecer un patrón de juego donde lo domine, y el entrenador no puede demostrar que su plan de trabajo tiene fruto en un plazo establecido.

2. Cuando hablamos de programas de desarrollo, es importante mencionar que el fruto de ese plan no se ve en un simple torneo. Es un proceso que conlleva preparación y disciplina para poder lograrlo. Los programas nacionales alrededor del mundo se clasifican por ciclos y se contrata un equipo de trabajo especifico para ese ciclo. ¿El objetivo?, establecer un plan de desarrollo, ejecutarlo, y compartilo con el futuro.

3. Un club debe ser la organización más importante para aplicar los programas de desarrollo. Lamentablemente, muchos de los clubes mira más el factor “rating”, que el desarrollo. Los culpables no son ellos, son los padres y las organizaciones que tienen el poder de controlar el desarrollo de los atletas. Un club no existe si los padres no pagan.

Podría escribir un libro sobre este tema con ejemplos detallados y aun así será difícil de implementar una acción correctiva por parte de los padres y entrenadores. La solución esta en la faceta legal y organizaciones gubernamentales. USA Volleyball como parte de sus requisitos para la temporada de clubes tienen el “Commitment Day”. ¿Que es esto? Simplemente, y nada más que un contrato digital donde los padres deben seleccionar con que club van a participar por la temporada completa. ¿Como funciona? El padre debe de registrar a su hijo en la organización (USAV) e incluir el código del club donde estará participando en la temporada. Una vez se completa el proceso, no hay vuelta atrás. Para poder jugar con otro club, debe esperar que la temporada termine.

Al menos este sistema contrala el “robo” de jugadores por una temporada. Este sistema lo debe considerar el próximo presidente de la Federación Puertorriqueña para comenzar con el control de los clubes y torneos en la isla.

Tanto los atletas como los entrenadores, merecen la oportunidad de demostrar que un plan de trabajo puede tener fruto si el compromiso esta presente.

#News

558 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page