Tiempo de Juego
Updated: Feb 23, 2020

Quizás uno de los mayores retos que enfrenta todo entrenador lo es el tener que liderar tanto con los atletas como con los padres. Muchas veces los padres no entienden las decisiones que toman los entrenadores, mucho menos si estas decisiones envuelven la cantidad de tiempo de juego de su hij@. Esto sin duda crea un malestar entre los padres, atletas y como consecuencia, el entrenador.. Comentarios como: “Ese coach no sabe lo que hace…”, “ ¿Porque tu estas en el banco?…”, “Tu deberías estar jugando mas tiempo…” y muchas otros son la orden de el día en cada juego.
El entrenamiento es la parte fundamental en el desarrollo de las destrezas de todo atleta. Es aquí donde se perfeccionan, se hacen las repeticiones, se corrige la mecánica y se crean estrategias. Es en las prácticas cuando un atleta puede recibir la ayuda individual de su entrenador para que pueda mejorar y desarrollar las destrezas que lo llevarán a tener mas tiempo de juego. En el juego se ejecuta lo que se enseña en las practicas. Por ende el coach utilizará los recursos que crea necesarios para poder ganar o tener una buena demostración, aunque esto signifique que algunos niñ@s jueguen más que otros. En los deportes en conjunto, como el Voleibol, es necesario que el niñ@ aprenda que para poder ganar cada cual debe aportar de una manera u otra, unos más y otros menos. Cada cual tiene su rol y todos los roles son igual de importantes para el equipo. Si usted como padre no tiene este concepto claro, lea las siguientes recomendaciones que le pueden ayudar a que su niñ@ tenga más tiempo de juego y le ahorrará muchos dolores de cabeza:
1. Averigüe bien la filosofía de el club en cuanto a tiempo de juego antes de comprometerse a jugar con estos - Existen ligas recreacionales que promueven la participación equitativa entre sus participantes. Por otro lado, Existen clubes en donde se compite, usualmente en estos se desarrollan las destrezas, cada jugador tiene un rol especifico en el juego y la meta primordial es ganar o tener una buena actuación, no simplemente competir.
2. Estimule a que su niñ@ hable con su entrenador y le pregunte ¿que debe hacer para tener más tiempo de juego? – Así es, que el atleta le pregunte al coach, no el padre…Ensénele a su niñ@ a enfrentar este tipo de situaciones desde pequeño, los dirigentes apreciamos cuando esto ocurre ya que muestra el interés de el atleta (no de sus padres) en querer jugar. Ayudará a que su niñ@ desarrolle destrezas como la autoestima y el liderazgo.
3. Comprométase en hacer trabajo fuera de horas de práctica- Ya sea con clases privadas, corriendo, haciendo pesas, trabajando su flexibilidad, haciendo ejercicios de explosividad, trabajando en el tiempo de reacción o simplemente con muchas repeticiones el atleta puede mejorar grandemente. Es sumamente difícil que un atleta pueda ser “bueno” con solo 4 horas de práctica a la semana, el trabajo adicional ayudará grandemente a que su niñ@ pueda tener mas tiempo de juego.
4. Motivación- Hable con su niñ@ para que siempre esté motivado, tanto en las prácticas como en los juegos. El lenguaje corporal es sumamente importante y es lo primero que el dirigente observa al momento de hacer una sustitución.
5. No haga comentarios negativos o despectivos de el entrenador enfrente de su niño – Esto solo hace que el atleta le pierda el respeto al entrenador y que no siga sus instrucciones. Cuando el atleta no sigue las instrucciones de el entrenador no aprende y tiene menos tiempo de juego.
6. Sea Responsable con las prácticas.
Para concluir, antes de exigirle a un entrenador por tiempo de juego para su niñ@, pregúntese “ ¿qué estoy haciendo como padre para ayudar al entrenador a que mi niñ@ pueda tener mas tiempo de juego?”.