¿Armonía entre Padres y Entrenadores?
Updated: Aug 10, 2021

Una de las tareas más difíciles de todo entrenador en las categorías menores es el tener que lidiar con los padres de sus atletas. Muchos padres no tienen filtro cuando desean hablar con un entrenador y sus comentarios además de inapropiados resultan ofensivos tanto para el entrenador como para los atletas. Estas situaciones resultan sumamente incomodas y requieren ser trabajadas y atendidas con mucho profesionalismos tomando en cuenta el bienestar de el equipo y los principios morales de el entrenador.
Por otro lado, los entrenadores que no están correctamente adiestrados y/o no tienen mucha experiencia tienden a tomar actitudes defensivas y controladoras provocando la euforia en los padres de sus atletas. Es aquí donde comienzan las disputas en busca de una armonía entre entrenadores y padres. Es recomendado adoptar una política de comunicación entre padres, entrenadores y atletas para el manejo de situaciones eufóricas como resultado de decisiones tomadas en juegos y/o prácticas. De esta manera se puede entablar una conversación razonable y buscar soluciones a las diferencias que en su mayoría son ocasionadas por desconocimiento total de las situaciones.
Una armonía entre padres y entrenadores es esencial, es por eso que recomendamos que los entrenadores establezcan lo siguiente en su plan de comunicación:
1. Reuniones frecuentes con los padres para que entiendan su plan de trabajo con el equipo.
2. Notificarle a los padres individualmente el “rol” de su hijo(a) en el equipo.
3. Explicar con detalles los posibles cambios que pueden ir ocurriendo mediante van avanzando los entrenamientos – algunos atletas tienden a mejorar más rápido que otros y puede ser que el plan de trabajo cambie – para los diferentes torneos.
4. Establecer la regla de no comunicación después de un partido. Esta regla consiste en no dialogar del partido en menos de 24 horas.
5. Establecer la regla – juegas si practicas – la cual es de suma importancia para la disciplina.
Por otro lado, es importante que los padres pongan de su parte a la hora de establecer una comunicación con los entrenadores de sus hijos (as). Existen un sinnúmero de “frases o excusas” que todo entrenador ha tenido que escuchar y lidiar con ellas en el transcurso de su carrera. Estas son solo algunas de las frases más famosas – hay muchas más – que los entrenadores enfrentan en el día a día y deseamos que los padres las omitan:
1. “Te estoy haciendo un favor al traerte al/la niño(a)…."
2. “No puede ir a práctica ya que tiene asignaciones…"
3. “¿Por qué mi niño(a) no juega más tiempo?"
4. “Se que tu filosofía es de no hablar hasta después de 24 horas, pero, ¿Podemos hablar ahora?”
5. “Yo no quiero meterme en tus decisiones, pero yo creo que….”
6. "Tu sabes que yo te aprecio y te respeto, pero…”
7. “Por eso/Para eso te pagamos…”
8. “ Vinimos al juego pero nos tenemos que ir temprano”
9. “Yo no se de “coaching”, pero yo tu haría….”
10. “Me tengo que ir ahora, se que son las finales, pero tengo compromisos…”
11. “Yo jugaba cuando era joven y nunca me…”
12. “No le digas a mi niño(a) que hablé contigo…”
Para los entrenadores este es el “mismo libreto pero con diferentes actores”. Unas más frecuentes que otras, pero con el mismo fin, hacerse sentir.Al final del camino, lo perjudicados son los atletas.
Entrenadores que me leen, establezcan su plan de comunicación – que este avalado por el club – solo así podrás desarrollar no solo buenos jugadores, pero jugadores y padres responsables. Y a ustedes padres, piensen antes de hablar y mantengan la cordura con los entrenadores, pues ellos son el modelo que ustedes escogieron para el equipo de su hijo(a). #somosVoli.